21/05/2021

Se trata de su tesis doctoral que toma ahora forma de libro y que incluye además el listado (año, nombre, origen y destino) de cuatro mil emigrantes que dejaron Navarra entre 1840 y 1874 para tomar rumbo hacia Argentina, Uruguay y Cuba principalmente, y en algún caso hacia México, Puerto Rico o California. Muchos establecerían allí para siempre su nuevo hogar y otros ...
Leer más...
21/05/2021

Una alumna de euskera de Valencia ha ganado el segundo premio en el III Concurso de Micro-Cuentos del Pirineo en la categoría de estudiantes de euskera. Según explica a EuskalKultura.eus el portugalujo Ibai Biain, su profesor en la Escuela Oficial de Idiomas Saïdia, Carolina Otero comenzó a estudiar euskera en octubre, "hace 7 meses". Ella es ...
Leer más...
20/05/2021

Basque Educational Organization (BEO), con sede en San Francisco, ha organizado un concurso que cuenta como premio con dos becas de dos mil dólares cada una. Pueden participar todos los estudiantes que cumplan los requisitos y presenten un trabajo sobre el tema "Cómo cultivar la conciencia sobre los vascos y la cultura vasca" --puede ser escrito, visual o una ...
Leer más...
19/05/2021

'Noka' es un tratamiento en lengua vasca --como pueden ser el voseo o el tuteo en español-- que se usa solo entre mujeres. Tiene un equivalente masculino, hika, que se emplea solo entre hombres. Tanto noka como hika fueron formas antaño muy corrientes cuyo uso disminuyó drásticamente durante la segunda mitad del siglo pasado, en particular en el caso de noka. ...
Leer más...
19/05/2021

La revista National Geographic dedica esta semana un interesante reportaje a las sidrerías y a la tradición sidrera del País Vasco: ayer en su edición inglés y hoy en la de español. El título en la edición original norteamericana es "Basque Country 's cider houses keep an ancient history alive", que viene a ser justamente el ...
Leer más...
19/05/2021

Para quienes gustan de la cocina vasca en Argentina, el nombre de Takehiro Ohno no resulta desconocido. De hecho, este japonés formado en Oiartzun, Gipuzkoa, lleva años en el país austral, vinculado especialmente a la gastronomía de Euskal Herria. Lo hemos podido ver compartiendo las recetas tradicionales en sus programas del canal Gourmet y también en los escenarios del ...
Leer más...
18/05/2021

Karlos Cid Abasolo (Madrid, 1963) es un activo euskaltzale, profesor, traductor, poeta y referente vasco en la capital española. Doctor en Filología, es responsable de la sección de Estudios Vascos de la Universidad Complutense y entre otras labores ha traducido al euskera desde el original checo obras de autores como Milan Kundera, Jaroslav Hašek o Josef Škvoreck. ...
Leer más...
18/05/2021

Karlos Cid Abasolo es miembro de la diáspora vasca. Nacido en Madrid en 1963, ya de joven decidió visitar y conocer mejor el País Vasco, su cultura y su lengua y con el tiempo logró sus objetivos, entre ellos el de dominar el euskera. Hoy día es doctor en Filosofía y Letras, profesor de Filología Vasca en la Universidad Complutense y responsable de su departamento de ...
Leer más...
17/05/2021
Interesante artículo este que firma el historiador e investigador Pedro Oiarzabal, en el que rescata una historia "de allí, pero que es de aquí" o viceversa, una característica presente siempre en nuestros temas de la Diáspora. Son protagonistas el puntista mallabitarra (Bizkaia) Julio Anchía y su familia, en un testimonio que nos llega a través de Rafael Anchia, hijo de Julio y miembro electo de la Cámara de Representantes de Tejas/Texas. Eskerrik asko a ellos y a Pedro Oiarzabal por compartirlo.
Leer más...
17/05/2021

Ikerbasque (Basque Foundation for Science, Fundación Vasca para la Ciencia, con sede en Bilbao) ha puesto en marcha una nueva convocatoria internacional, con 10 plazas permanentes para investigadores/as que deseen desarrollar una labor a largo plazo en Euskadi. La convocatoria está dirigida a: Established Researchers, investigadores/as con 8-12 años de experiencia como Research Associates; y ...
Leer más...