18/05/2010

Se están llevando a cabo los festivales de fin de curso en los centros
escolares.
La asociación Bertsozale Elkartea ofrece
un proyecto anual en los centros
docentes. Dentro de la asignatura
dedicada al euskera y con la ayuda de
un profesor especializado, trabajan el
bertsolarismo semanalmente. Además
del libro de texto utilizan material
audiovisual.
En el curso escolar que está a punto de concluir han participado en el proyecto
300 centros y 15.556 alumnos. El
proyecto esta extendido en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra (en Navarra con el patrocinio del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra), explica en una nota Bertsozale Elkartea, la Asociación de Amigos del Bertso de Euskal Herria.
Leer más...
17/05/2010

Existe sin duda una fuerte relación entre Euskal Herria y Argentina. Los primeros vascos llegaron a América en época de la conquista y desde entonces el flujo migratorio, si bien variando en distintos aspectos, siempre presentó una misma característica de integración a la sociedad receptora, cualidad que el sociólogo Eduardo Torry destacó en la conferencia "La identidad vasca en Argentina, del primero al segundo centenario” que pronunció el pasado sábado en Euskaltzaleak de Buenos Aires. La idea fue reforzada por los jóvenes euskaldunes Egoitz Zelaia y Gorka Berasategi, quienes dieron forma a un especial homenaje al inolvidable bertsolari vasco-argentino Pello Mari Otaño en el centenario de su muerte, musicando y compartiendo con la audiencia versos que Otaño escribió en Argentina. Alumnos, profesores y amigos del euskaltegi porteño se reconocieron y emocionaron en esta fiesta en honor a sus dos patrias.
Leer más...
17/05/2010

"Hace más de un año la reconocida pintora y curadora Libe de Zulategi llegó con su cultura y arte al Centro. Ahora su proyecto más ambicioso es el intercambio cultural con el País Vasco", comienza el artículo que publicaba el pasado sábado el diario Centrópolis de la ciudad colombiana de Medellín. El rotativo se refiere, claro está, a la Euskal Etxea que bajo el nombre 'Luis Miguel de Zulategi' --en honor al músico y profesional navarro asentado en Colombia-- funciona desde hace algunos años en Medellín, y que era oficialmente reconocida por el Gobierno Vasco el pasado abril. El estudio e instalaciones de Libe Zulategi, hija de quien da nombre a la euskal etxea, sirve ahora de sede para este proyecto vasco-medellinense que aspira a servir de puente entre Euskal Herria y el departamento colombiano de Antioquia. He aquí el artículo de Centrópolis.
Leer más...
17/05/2010

Este próximo jueves, 20 de mayo, finalizará el plazo para poder presentar candidaturas al puesto de director/a-gerente de Eusko ikaskuntza, tras haber pasado Josemari Vélez de Mendizábal, quien hasta la fecha realizaba esa labor, a un régimen de prejubilación. Los candidatos deben estar en posesión de titulación universitaria superior, tener experiencia en puestos similares preferentemente en entidades del mundo de la cultura, poseer capacidad de organización y liderazgo, y dominar el euskera y el castellano, teniéndose muy en cuenta el francés, así como el inglés. El Proceso público de selección se realiza con la asistencia de una empresa especializada, bajo la dirección de una Comisión Delegada del Comité Ejecutivo de Eusko Ikaskuntza.
Leer más...
17/05/2010

El Centro Basko 'Etxe Alai' de Pehuajó, en la provincia argentina de Buenos Aires, procedía el pasado 24 de abril a renovar su Comisión Directiva. Efectuado el proceso electoral que marca el Estatuto, la nueva Comisión Directiva de la entidad queda presidida para el nuevo periodo 2010-2011 por María Isabel Suárez Segurola, a quien acompañan entre otros cargos Norberto Aguirre, vicepresidente; María Elida Oroz, secretaria; y María Elena Azurabarrena, tesorera.
Leer más...
14/05/2010

El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco aprobaba esta semana el reconocimiento de un nuevo centro vasco, en Santiago de Chile. Se trata de la asociación denominada 'Colectividad Vasca de Chile', cuya sede social se halla en el Estadio Español de la capital chilena. La entidad ahora reconocida, presidida por Imanol Carredano Odiaga, viene a rellenar el hueco que existía en el seno del Estadio Español --una potente entidad con extensas instalaciones en la ciudad del Mapocho-- de acuerdo al mapa de autonomías de España, ya que diferentes asociaciones autonómicas hallan su acomodo y se reúnen bajo ese paraguas, del que ya formaba parte el Centro Navarro de Chile, que también se reúne habitualmente en sus instalaciones.
Leer más...
14/05/2010

Todos los años, a orillas del lago Senpere, en Lapurdi, se celebra el Herri Urrats, Fiesta de las ikastolas o escuelas en lengua vasca de Iparralde. Esta fiesta tiene desde hace tiempo sus seguidores a este lado del Atlántico, más precisamente en Iparraldeko Euskal Etxea --Centro Vasco Francés-- de Buenos Aires. Con el objetivo de celebrar este evento, el pasado 8 de mayo los miembros de la Subcomisión de Cultura de la institución convocaron a socios y amigos para manifestar una vez más su apoyo a esta causa. Pintxos, música y danzas fueron protagonistas en una noche de excelente ambiente de la que pudieron disfrutar decenas de euskaltzales.
Leer más...
14/05/2010

La Asociación Vasca Euskal Echea de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia realizó el pasado 30 de abril en su sede de Alsina 446 la Asamblea General Ordinaria de la institución, que en esta ocasión, como cada dos años, procedió al mandato estatutario de renovación del órgano de dirección y autoridades del centro. Efectuada la correspondiente votación y sin votos en contra por parte de los socios participantes resultó elegida la lista única presentada, encabezada por el actual presidente, Antonio Baztan. Junto a él, integran entre otros el nuevo Consejo Directivo Matías Oyuela, vicepresidente; Eloy Galarza, secretario; José Gutiérrez, prosecretario; Daniel San Sebastián, tesorero; y Gloria Iparraguirre, protesorera.
Leer más...
13/05/2010

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, en Argentina, cederá a la colectividad vasca un privilegiado espacio a la ribera del río Cuarto para llevar a cabo el proyecto de construcción de la Plaza Euskal Herria, un espacio verde "que se genera desde una perspectiva educativa-ambiental, cuyo objetivo es su utilización como ámbito de expresión de la cultura vasca. Queremos fomentar la milenaria lengua vasca, el euskera, y los tradicionales deportes vascos. Todos los elementos constitutivos de este espacio verde girarán en torno a esos conceptos”, explica a EuskalKultura.com Eduardo Aguirre, creador del proyecto e integrante del Centro Vasco 'Gure Ametza' de Río Cuarto, que asumirá la tarea de construcción y de puesta en marcha del proyecto.
Leer más...
13/05/2010

Los pueblos americanos son jóvenes, señalan desde Europa al hablar de la arquitectura, las sociedades y la historia de sus naciones modernas. Jóvenes sí, pero orgullosos de su pasado repleto de hechos que merecen ser contados. Como los de los hombres y mujeres que forjaron sus independencias. Como las de los solitarios luchadores por los derechos de los pueblos originarios. Historias de quienes soñaban con países diferentes. Y la historia de quienes escribieron finalmente la historia. Euskaltzaleak de Buenos Aires surge con el claro objetivo de la enseñanza del euskera. Pero en una fecha como la del Bicentenario no da la espalda a la historia de su país, por lo que ha preparado un programa que comenzará este próximo sábado 15 de mayo con la charla de Eduardo Torry "La identidad vasca en Argentina, del primero al segundo centenario", tras la cual se rendirá un merecido homenaje al gran bertsolari vasco-argentino Pello Mari Otaño. En este marco, Euskaltzaleak recibirá al cineasta Juan Miguel Gutiérrez, quien hablará sobre cine y euskera el 18 de mayo. El sábado 29 el orador será Carlos Aznárez y su tema "En el marco del Bicentenario, Latinoamérica avanza hacia la Segunda Independencia".
Leer más...