euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Agenda rss

En el seno del ciclo 'Palabra de Vasco', presentación de la película "Mina, Viento de Libertad", de Antxon Ezeiza, en el Centro Cultural Tzolk'in

16/04/2010

Dónde: Cancún, México

En el seno del ciclo 'Palabra de Vasco', presentación hoy viernes 16 de abril, 2010, a las 20:30 horas del film de Antton Ezeiza 'Mina, Viento de Libertad'.

En el Centro Cultural y Ecológico Tzolk'in, en el Centro de Negocios Emprendedor, Salón Tucán (junto al local de Artículos Militares México). Dirección: Av. López Portillo esq. Av. Kabah, Sm. 59, Mz. 8.

Cuota de Recuperación, $10.

DATOS DE LA PELÍCULA (facilitados por la organización)

-Título: Mina, Viento de Libertad (Cuba/México 1977)

-Dirección: Antton Ezeiza

-Guión: Tomás Pérez Turrent y Antton Ezeiza

-Reparto: José Alonso, Pedro Armendáriz, Héctor Bonilla, Rosaura Revueltas, Fernando Balzaretti y Jorge Fegán

-Sinopsis: Mina, Viento de Libertad (Cuba/México, 1977) es una película dirigida por el vasco Antton Ezeiza, basada en uno de los hombres que marcó la historia de México; una luz de esperanza que desembarcó en las costas de Soto la Marina: Javier Mina. El valiente navarro, después de haber intentado inútilmente resucitar el espíritu de libertad ahogado por el déspota Fernando VII, dejó las costas de Europa para unirse a las tropas independentistas mexicanas que luchaban por un sueño. Miles de vidas, incluyendo la de Mina, regaron nuestro suelo de sangre y gloria, todos con un propósito: liberar a México.

Mina se une al independentista Fray Servando Teresa de Mier quien arenga al pueblo a seguir a Mina en la lucha. Él cree que al liberarse América el rey perderá el trono en España. Marcha con su gente al bajío donde obtiene sus primeras victorias contra los realistas. En el Fuerte del Sombrero se encuentran con Pedro Moreno, quien después de combatir a su lado logra que le den el mando de las fuerzas rebeldes. Esto provoca envidias de otros jefes y hace fracasar sus empresas. Moreno muere en batalla y Mina es aprehendido y fusilado como traidor.

Con Mina, viento de libertad, Ezeiza inicia su acercamiento a la cinematografía vasca. A pesar de ser una obra coproducida por Cuba y México, el intento de acercarse a Euskal Herria es evidente ya que escoge como protagonista de su película a un personaje histórico vinculado a Navarra, el guerrillero Javier Mina, de Otano, en el valle de Elorz, que luchó contra los franceses en la guerra de Independencia y en México, en la insurrección desatada para liberarse de la dominación del Imperio español, causa por la que será fusilado en Pénjamo en 1817. Ezeiza relacionará la lucha de Mina con la situación vasca del momento creando un paralelismo entre la muerte del independentista Txiki, fusilado en 1975, con la de Mina, que caerá en otro paredón acribillado por las balas del ejercitó realista, quedando su muerte fijada en la pantalla bajo los acordes del Eusko Gudariak (el himno de los soldados vascos durante la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial).

más información



« Agosto 2025 »
 
 
 
 
25
26
27
28
29
30
31

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia