euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Miles de pamploneses despidieron los Sanfermines en las plazas del Ayuntamiento y del Consejo; Su consuelo, que tan sólo faltan 356 días para las próximas fiestas (en Diario de Navarra)

15/07/2006

PUBLICIDAD

Goizeder Lamariano/Iruña-Pamplona. Los pamploneses despidieron a la doce de la noche los Sanfermines desanudándose el pañuelo rojo del cuello y al son del Pobre de mí. Este tradicional cántico fue coreado por miles de personas en la plaza del Ayuntamiento, con las cuerdas vocales ya desgastadas tras nueve días de fiesta. En el balcón de la casa consistorial la alcaldesa, Yolanda Barcina, estuvo acompaña de la corporación. «Pamploneses y pamplonesas, se han terminado las fiestas de San Fermín del año 2006.

Pero ya falta menos para que en esta misma plaza el próximo 6 de julio todos gritemos: ¡Viva San Fermín, gora San Fermín!», gritó desde el balcón a las doce en punto.

La plaza del Consejo fue el segundo punto de referencia para los pamploneses en el final de los Sanfermines 2006. Alrededor de la batuta de Francisco Javier Gutiérrez El Guti se congregaron cientos de personas para decir adiós a las fiestas. Durante media hora los cientos de pamploneses que se acercaron hasta esta plaza alargaron los Sanfermines 2006, cantando, bailando y agitando sus pañuelos. Este singular acto, que no aparece en el programa oficial de fiestas, lleva celebrándose 26 años de manera ininterrumpida, cuando los miembros de la peña El Chanclazo, de forma casual, celebraron allí su particular Pobre de mí.

El pamplonés Javier Gutiérrez fue un año más el encargado de dirigir con humor y una batuta el nutrido coro que se congregó en el acto. Después, muchos de los pamploneses se marcharon a descansar tras nueve días de fiesta. Ya sólo faltan 356 para los próximos Sanfermines.

(publicado el 15-07-2006 en Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia