euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La Pamplonesa graba un CD con pasacalles del maestro Turrillas; consta de 13 himnos de peñas de Pamplona escritas por el músico de Barasoain (en Diario de Navarra)

23/05/2005

PUBLICIDAD

Jesús Rubio/Pamplona. Durante cuatro horas y media los miembros de la Pamplonesa estuvieron ayer dando vueltas a los pasacalles del maestro Turrillas. De diez de la mañana a dos y media del mediodía tocando una y otra vez las estrofas de algunas de sus melodías más populares. No era para menos. La banda grabó ayer el disco que recopila los himnos de las peñas que compuso el músico de Barasoain, durante medio siglo estuvo ligado a la banda de la capital navarra, y fallecido en 1997.

No fue tarea fácil, a pesar de que las canciones son bien conocidas. «Era la primera vez que tocábamos muchas de ellas», señalaba el director de la banda, José Vicent Egea. Además, esas piezas han requerido de un intenso trabajo de investigación. «En algunos casos parecía un trabajo de paleografía», exclamaba el director. Algunas de las partituras eran antiguas, como la de la peña La Veleta, anterior a la Guerra Civil, y de otras apenas quedaban dos o tres papeles. «Además hay que tener en cuenta que estaban compuestas para una charanga de 10 o 12 músicos, muchos menos de los que componen la Pamplonesa y ha sido necesario un trabajo de adaptación».

Hasta la fama de las tonadas puede a veces ir en contra. «Todos tenemos nuestra particular versión de alguna de esas canciones, y nosotros debemos elegir una», indicaba Egea. El CD reunirá 13 himnos de peñas pamplonesas compuestas en Pamplona, en su versión instrumental. Se distribuirá a partir de finales de junio.

Manuel Turrillas será protagonista de las fiestas sanfermineras este año, cuando se cumplen cien años de su nacimiento. Así lo espera Joaquín Maritorena, que, como el compositor, toca el clarinete en La Pamplonesa.«Supongo que tocaremos algunas jotas de Turrillas: en el chupinazo, por ejemplo», dice Maritorena, que recuerda bien los principales hitos de la vida del músico: desde su interés por las melodías que oía a «ciegos y mendigos» cuando todavía era un niño hasta su despedida de la Pamplonesa, pidiendo tocar, y tocando, en la procesión de San Fermín.

(publicado el 23-05-2005 en Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia