euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El número de lectores habituales en euskara aumenta paulatinamente. Publicado el estudio de hábitos de lectura en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Un 69 por ciento de los adolescentes lee indistintamente en euskara y castellano (en Gara)

20/04/2004

PUBLICIDAD

El vicepresidente del Gremio de Editores de Euskadi, Lorenzo Portillo, y el viceconsejero de Cultura de Lakua, Gurutz Larrañaga, hicieron público ayer el estudio «Hábitos de Lectura en la Comunidad Autónoma Vasca», de donde se desprende que crece la lectura en euskara y que la media de lectores habituales es similar a la europea.

Un tercio de la población de más de 16 años lee en euskara, lo que supone un paulatino crecimiento del porcentaje de estos lectores. Es una de las conclusiones del estudio sobre Hábitos de Lectura en la Comunidad Autónoma Vasca realizado por el Gremio de Editores de Euskadi con la colaboración del Departamento de Cultura de Lakua, que fue hecho público ayer.

En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa lee libros de forma frecuente (al menos una vez a la semana) el 42% de las personas mayores de 16 años; en forma ocasional un 15,8%; y no leen libros nunca o casi nunca un 41,6%. El porcentaje de lectores frecuentes es similar al de la media europea, y se sitúa 7 puntos por encima de la del Estado español.

El perfil del colectivo lector no ha variado sustancialmente con respecto a estudios anteriores: son preferentemente mujeres jóvenes, urbanas, con estudios y trabajan fuera del hogar. Se da la circunstancia de que se ha acentuado la distancia entre hombres y mujeres lectores, que se sitúa en un 60,2% en el caso de estas últimas.

El estudio ha definido tres segmentos de lectores. Hay un 13,5% de personas que leen más de 12 libros al año, un 27,1% que leen entre 5 y 12 libros, y por último están los ocasionales (menos de 5 libros), que se sitúan en el 21,35 %.

Se han investigado especialmente los hábitos de lectura de los jóvenes entre 12 y 15 años, concluyéndose que lee habitualmente un alto porcentaje (67,8%). De éstos, un 69,6% lee indistintamente en euskara y castellano, y otro 8,7% lo hace en euskara «a veces». En ambos casos, el porcentaje es significativamente más alto que el correspondiente a la población de 16 a 24 años. Destaca el dato de que un 33% de los adolescentes asegura que «no les gusta» leer. El informe señala que los mayores lectores de libros lo son también de prensa, con la excepción de los lectores de prensa deportiva, que apenas leen libros.

Aumenta la compra los dos últimos años

La compra de libros en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha subido en los dos últimos años del 65 al 75% y es superior a la del Estado español (55%). Las compras se hacen en las librerías (90,7%), seguidas por los hipermercados y Círculo de Lectores. Aventuras, ciencia ficción e intriga, temas preferidos.

La novela manda. Los lectores de poesía se ven reducidos a un 5% y el ensayo o las humanidades también son temas muy minoritarios. Aventuras, intriga, ciencia ficción y novela histórica son los temas preferidos por los lectores de la CAV.

Martínez de Lezea y Atxaga, los más leídos

Toti Martínez de Lezea y Bernardo Atxaga son los autores vascos más leídos, según esta encuesta. A la cabeza de los autores preferidos se sitúan Pérez Reverte, Ken Follett, Isabel Allende, J.R.R. Tolkien, Stephen King y Agatha Christie.

(publicado el 20-04.2004 en el diario Gara)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia