Organizado por el Centro Vasco del Chaco “Kotoiaren Lurra” (Tierra del Algodón), hoy viernes 3 de octubre, a las 20.30, en el Museo del Hombre Chaqueño (Juan B. Justo 280) tendrá lugar la conferencia titulada “Pasado, Presente y Futuro del Pueblo Vasco”, a cargo del historiador y especialista en cultura vasca, Mikel Ezkerro. Entrada libre y gratuita.
Según señalan desde 'Kotoiaren Lurra', Ezkerro ofrecerá un bosquejo histórico del ayer (orígenes, características, idioma, etc.) de los vascos y su trayectoria histórica hasta el presente. Explicará cómo es el presente de Euskal Herria en su conjunto, tanto Iparralde (al norte de los Pirineos) como Hegoalde (al Sur de los Pirineos). Finalmente, realizará una proyección hacia el futuro a nivel tanto de Europa como con el resto del mundo. También hará referencia a la presencia vasca en Argentina, su importancia y trascendencia.
Mikel Ezkerro nació en Rawson, provincia de Buenos Aires. Cursó sus estudios primarios con los Padres Jesuitas en Bilbao (País Vasco), y sus estudios secundarios con los Padres Jesuitas en la ciudad de Buenos Aires. Es historiador autodidacta, especializado en Historia Moderna y Contemporánea del País Vasco. Miembro del Instituto Americano de Estudios Vascos, del Centro de Estudios Históricos y del Nacionalismo Vasco Arturo Campión, autor de la Historia del Centro Vasco Laurak Bat de Buenos Aires, obra editada por el Gobierno Vasco. Colaborador en la obra “Los Vascos en la Argentina. Familias y Protagonismo”, editada por la Fundación Vasco-Argentina Juan de Garay. Autor del prólogo del libro “Los abuelos vascos en el Río de la Plata” de Alberto Sarramone.
Dictó el Primer Curso para Formadores de Cultura Vasca organizado por la Federación de Entidades Vasco-Argentinas (FEVA) y ha dictado conferencias en 63 Centros Vascos de Argentina y también en Uruguay, seminarios de Historia Vasca en las Facultades de Letras y de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, como así también de Historia Vasca en el Colegio Euskal Echea, sedes de Buenos Aires y Lavallol, finaliza la nota del centro vasco del Chaco.