euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Blogs > Ecos de 2 guerras, 1936-45

Martín Aguirre y Otegui, “Justo entre las Naciones” vasco, celebra su centenario

04/07/2025

Martín, nacido el 4 de julio de 1925 en Las Arenas, Getxo (Bizkaia), fue uno de los miles de niños evacuados por el gobierno vasco en junio de 1937 para escapar de los bombardeos aéreos contra la población civil perpetrados por los aliados italianos y alemanes del general Francisco Franco.

Martín y dos hermanos menores fueron enviados a Bélgica. Con tan solo 12 años, se convirtió en el cabeza de familia durante el exilio y la brutal Segunda Guerra Mundial. En mayo de 1940, Alemania invadió Bélgica. Los Aguirre estaban de nuevo en guerra.

Durante el último conflicto mundial, Martín se convirtió en miembro activo de una red clandestina en Bélgica que ayudaba y rescataba a judíos del régimen nazi. Siendo aún un adolescente, salvó la vida de un número considerable de niños y adolescentes judíos. El 11 de enero de 2011, Yad Vashem, la Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto, lo reconoció como uno de los “Justos entre las Naciones”.


Martín Aguirre, en una imagen siendo entrevistado por el Dr. Oiarzabal en 2014, con 88 años

El biógrafo de Aguirre, el Dr. Pedro J. Oiarzabal, lo describe “como un hombre humilde de gran integridad y honestidad”. “Estoy orgulloso de llamarle amigo”, afirmó el especialista en la diáspora vasca.

“Como historiador oral, iniciamos una serie de entrevistas en 2014 y nos hemos mantenido en contacto tanto como hemos podido a lo largo de los años. Todavía le agradezco que aceptara ser entrevistado y que narrara su vida, incluyendo momentos muy dolorosos, que siempre atesoraré y protegeré.”

El Dr. Oiarzabal concluye: “Le debemos mucho por hacer de este mundo un lugar más libre y mejor en circunstancias tan difíciles como la Segunda Guerra Mundial”.

Feliz cumpleaños, zorionak, Martin!



siguiente »
Sancho de Beurko Elkartea

Sancho de Beurko Elkartea

El blog Ecos de dos guerras, 1936-1945 tiene por objetivo divulgar la participación de vascos y navarros en dos de las contiendas bélicas que definieron el devenir de buena parte del Siglo XX. La Asociación Sancho de Beurko pretende rescatar del anonimato a los miles de personas que constituyen la columna vertebral de la memoria histórica de las comunidades de vascos y navarros, en ambos lados de los Pirineos, y de sus diásporas de emigrantes y descendientes, con principal énfasis en la de EEUU durante el periodo de 1936 a 1945.

Autores

Guillermo Tabernilla es investigador y fundador de la Asociación Sancho de Beurko, una organización sin ánimo de lucro que estudia la historia de vascos y navarros en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad es su secretario y community manager, así como editor de la revista digital Saibigain. Entre 2008 y 2016 dirigió el catálogo del “Cinturón de Hierro” para la Dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco y es, junto con Pedro J. Oiarzabal, investigador principal de Fighting Basques, un proyecto de memoria sobre los vascos y navarros en la Segunda Guerra Mundial en colaboración con NABO, la federación de Organizaciones Vascas de Norte América.

Pedro J. Oiarzabal es Doctor en Ciencias Políticas-Estudios Vascos por la Universidad de Nevada, Reno (EEUU). Desde hace dos décadas su trabajo se ha centrado en investigación y consultoría sobre políticas públicas (ciudadanía en el exterior y retorno), diásporas y nuevas tecnologías, y memoria social e histórica (historia oral, migración y exilio), con especial énfasis en el caso vasco. Es autor de más de una veintena de publicaciones. Blogs “Basque Identity 2.0” de EITB y “Diaspora Bizia” de EuskalKultura. En Twitter @Oiarzabal.

Josu M. Aguirregabiria es investigador y fundador de la Asociación Sancho de Beurko. En la actualidad es su presidente. Especialista en la Guerra Civil en Álava, es autor de varias publicaciones relacionadas con esta temática entre las que destaca “La batalla de Villarreal de Álava” (2015) y “Seis días de guerra en el frente de Álava. Comienza la ofensiva de Mola” (2018).

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia