Martín y dos hermanos menores fueron enviados a Bélgica. Con tan solo 12 años, se convirtió en el cabeza de familia durante el exilio y la brutal Segunda Guerra Mundial. En mayo de 1940, Alemania invadió Bélgica. Los Aguirre estaban de nuevo en guerra.
Durante el último conflicto mundial, Martín se convirtió en miembro activo de una red clandestina en Bélgica que ayudaba y rescataba a judíos del régimen nazi. Siendo aún un adolescente, salvó la vida de un número considerable de niños y adolescentes judíos. El 11 de enero de 2011, Yad Vashem, la Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto, lo reconoció como uno de los “Justos entre las Naciones”.
Martín Aguirre, en una imagen siendo entrevistado por el Dr. Oiarzabal en 2014, con 88 años
El biógrafo de Aguirre, el Dr. Pedro J. Oiarzabal, lo describe “como un hombre humilde de gran integridad y honestidad”. “Estoy orgulloso de llamarle amigo”, afirmó el especialista en la diáspora vasca.
“Como historiador oral, iniciamos una serie de entrevistas en 2014 y nos hemos mantenido en contacto tanto como hemos podido a lo largo de los años. Todavía le agradezco que aceptara ser entrevistado y que narrara su vida, incluyendo momentos muy dolorosos, que siempre atesoraré y protegeré.”
El Dr. Oiarzabal concluye: “Le debemos mucho por hacer de este mundo un lugar más libre y mejor en circunstancias tan difíciles como la Segunda Guerra Mundial”.
Feliz cumpleaños, zorionak, Martin!