Euskaltzaindia reforma sus estatutos y crea la figura del académico emérito para miembros mayores de 75 años
20/06/2006
Jose Luis Lizundia y Andres Urrutia en la presentación a la prensa de la reforma en la Academia
PUBLICIDAD
Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, reformará este año sus Estatutos, dentro del proceso de renovación que vive la entidad euskaltzale. La reforma, que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, crea la figura del académico emérito, a la cual llegarán los académicos de número una vez cumplidos los 75 años. Estos miembros seguirán siendo académicos de número, pero una vez cumplida la mencionada edad, por cada académico que llegue a ser emérito se nombrará un nuevo académico de número. El presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, y su tesorero, Jose Luis Lizundia presentaron ayer a la prensa el proyecto de reforma de los Estatutros de la Real Academia de la Lengua Vasca, que darán lugar a la creación de la figura del académico emérito. La reforma, siguiendo el cauce establecido, ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros del estado español, y está a la espera de ser de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado para entrar en vigor.
Uno de los aspectos más relevantes de dicha reforma, es que traerá consigo la creación de la figura del académico emérito, a la cual llegarán los académicos de número una vez cumplidos los 75 años. Así, seguirán siendo académicos de número, pero una vez cumplida la edad de 75 años, por cada académico que llegue a ser emérito se nombrará un nuevo académico de número. También lo pondrán pedir de manera voluntaria los académicos que hayan alcanzado la edad de 70 años. En todo caso, el número total de académicos elegidos por esta vía no podrá ser mayor que un tercio de los académicos que actualmente componen Euskaltzaindia, es decir ocho. En total, el número de académicos de Euskaltzaindia no podrá superar el número de 32.
Un segundo aspecto de esta reforma se traduce en la readecuación de la figura del vicesecretario de la Academia, al tiempo que se establecen de forma específica dos responsabilidades diferentes: la vicesecretaría, a cargo de un vicesecretario encargado del apoyo logístico a la Secretaría y a las secciones y comisiones académicas; y la gerencia, bajo la responsabilidad de un gerente con un cometido esencialmente de carácter económico y de gestión del personal. El gerente de Euskaltzaindia es Juan Jose Zearreta y su vicesecretario Pello Telleria.